Productos
Filtros de agua
Bioincrustación en membranas: qué es, cómo prevenirla y qué productos utilizar

La bioincrustación es uno de los problemas más frecuentes y costosos en los sistemas de ósmosis inversa y ultrafiltración. Se produce cuando microorganismos como bacterias, hongos o algas se adhieren a la superficie de las membranas, formando una capa viscosa conocida como biofilm. Este biofilm reduce la eficiencia del sistema, aumenta el consumo energético y puede dañar irreversiblemente las membranas si no se controla a tiempo.
¿Qué causa la bioincrustación?
La bioincrustación suele desarrollarse por una alta carga orgánica en el agua de alimentación, falta de pretratamiento adecuado o inyecciones ineficaces de biocidas. También influye el diseño del sistema, tiempos prolongados de inactividad sin limpieza y el uso de membranas en condiciones subóptimas.
¿Cómo identificar la bioincrustación?
Los síntomas más comunes son:
-
Pérdida de flujo de permeado.
-
Incremento en la presión diferencial.
-
Disminución en el rechazo de sales.
-
Frecuencia alta de limpiezas químicas (CIP).
Si detectas alguna de estas señales, es probable que exista formación de biofilm en las membranas.
¿Cómo prevenirla?
-
Pretratamiento eficiente: Instalar sistemas de filtración previa, como filtros multimedia o de cartucho, reduce la materia orgánica y los sólidos suspendidos.
-
Dosificación de biocidas: Usar biocidas no oxidantes de forma periódica ayuda a controlar el crecimiento microbiano sin dañar las membranas.
-
Limpiezas programadas (CIP): Realizar limpiezas químicas con productos específicos que oxiden y disuelvan el biofilm.
-
Monitoreo continuo: Medir parámetros clave como SDI (índice de ensuciamiento), ORP y presión diferencial para anticiparse a los problemas.
Productos recomendados
Uno de los productos más efectivos es el biocontrol líquido para ósmosis inversa, formulado para oxidar el EPS (polisacárido extracelular) que producen las bacterias al formar el biofilm. También existen limpiadores alcalinos y ácidos especializados que restauran el rendimiento de las membranas sin dañarlas.
Conclusión
La bioincrustación no solo reduce la eficiencia de tu sistema, sino que también eleva los costos operativos. Una estrategia preventiva con los productos adecuados y un plan de mantenimiento inteligente puede prolongar la vida útil de tus membranas y garantizar una producción de agua constante y de calidad.
¿Notas caída en el rendimiento de tus membranas? Es momento de actuar antes de que sea demasiado tarde.
24 de Septiembre, 2025